La producción de hormigón vuelve a caer un 13,9% en el segundo trimestre del año por el impacto de la COVID-19.
La producción de hormigón preparado cayó en 870.000 metros cuadrados en el segundo trimestre del año, lo que representa un descenso del 13,9% con respecto al mismo periodo del año anterior y un 14,6% en el acumulado del primer semestre de este 2020.
Se trata del segundo trimestre con impacto de la Covid-19, donde tras iniciarse el Estado de Alarma el 15 de marzo se produjo una paralización de los suministros de hormigón hasta el 14 de abril. A ello hay que sumar que cuando se retomó la actividad se hizo coincidiendo con la Semana Santa, época de menor suministro. En estas condiciones, nos encontramos con que los efectos en ambos trimestres han reducido las producciones respecto al año anterior.
Si el segundo trimestre se ha visto menos afectado que el primero, según los datos, es por dos motivos principalmente:
Desde Oficemen, los datos de consumo de cemento publicados en el primer trimestre muestran una bajada del 16,5%, lo que supone casi un 2% por encima del dato de ANEFHOP. Hay que recordar, sin embargo, que en el primer trimestre de 2020 la caída aportada por Oficemen estaba en el 13% frente al 15,3% de ANEFHOP, pero el orden de magnitud de las cifras está en el mismo nivel. Desde nuestra asociación, entendemos que este descenso en el consumo de cemento acumulado a agosto del 13,4% (que mejora la caída del 16,5% del segundo trimestre) podría ser extrapolable al sector del hormigón y se podría esperar un dato mejor en el tercer trimestre.
EVOLUCIÓN DIFERENTE POR REGIONES
Hay que resaltar que la bajada de la producción no ha sido tan acusada como en un principio reflejaban los datos del Barómetro de ANEFHOP, aunque no deja de ser muy importante. También es cierto que la evolución ha sido totalmente distinta dependiendo de las regiones. Aún así, con estas cifras y la evolución del consumo de cemento, podemos pensar que la cifra de producción final del año no llegará al 20% de bajada que se preveía inicialmente, y es probable que se sitúe más cerca del 15%.
Asimismo, es relevante subrayar que la licitación quedó paralizada, y en los meses de marzo y abril bajó drásticamente. El repunte de los meses siguientes no ha llegado a compensar la bajada que hubiera permitido alcanzar la licitación del año anterior (que ya era baja), resultando en estos momentos, en términos acumulados, una cifra inferior en un 36% a la cifra de 2019.
Por regiones, se mantienen las mayores caídas en porcentaje precisamente en las comunidades con más peso en el total nacional. Así, Madrid es la que más cae, con un 25,1%, seguido de Cataluña con un 18,8% y, muy de cerca, Andalucía, con un 17,4%.
¿QUÉ PODEMOS ESPERAR PARA EL RESTO DE 2020?
En función del consumo de cemento, la previsión para el tercer trimestre muestra una reducción en la caída de los dos trimestres anteriores. A esto habrá ayudado el buen comportamiento del mercado en los meses de julio y agosto. A pesar de todo, queda por delante un cuarto trimestre en el que se notará la falta de contratación de los meses anteriores, así como la casi inexistente licitación pública que venimos arrastrando. El sentimiento empresarial del último Barómetro de ANEFHOP reflejaba bastante pesimismo respecto al comportamiento de final de año, e incluso más de cara al 2021.
En esta semana, se ha anunciado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, el cual contará con 72.700 millones de euros a fondo perdido, casi 10 veces lo que España recibió como Fondos de Cohesión entre 2014 y 2020. Además, contará con 67.300 millones a través de préstamos, lo que suma una aportación del Fondo de Recuperación de 140.000 millones de euros. Aunque llevará un tiempo materializarlo, esas cantidades tienen que repercutir de forma positiva en el sector, abriendo una ventana al optimismo sobre la situación actual.
Los datos que se recogen en este formulario únicamente se van a emplear para el fin que se solicita por lo que no serán cedidos en ningún caso.
Leer Aviso Legal y Política de Privacidad