Skip to main content

Hormigónrss

El hormigón avanza un 4,1% en el segundo trimestre, con la obra pública como motor y esperando el auge de la vivienda

Camión Hormigonera
  • fecha artículo | Hormigón
  • Fuente: Anefhop
  • Créditos de la imagen: Concretonline

La producción nacional aumentó un 4,1% en el segundo trimestre y encadena diez trimestres consecutivos en positivo. El ritmo de obra pública y la recuperación regional impulsan al sector, mientras la vivienda sigue moderada.

La producción de hormigón preparado en España alcanzó los 7,39 millones de metros cúbicos en el segundo trimestre de 2025, lo que supone un incremento del 4,1% respecto al mismo periodo del año anterior, según el último informe de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP). En el acumulado del primer semestre, la actividad suma 14,26 millones de m³, un 4,0% más que en 2024, mientras que la media móvil de los últimos doce meses se sitúa en 27,67 millones de m³ (+3,7%), el nivel más alto de los últimos doce años.

El sector mantiene así una racha de diez trimestres consecutivos con crecimiento interanual, consolidando una tendencia positiva que refleja tanto el impulso de la inversión pública como la recuperación de la actividad en distintas comunidades autónomas. “La evolución es positiva, aunque la vivienda sigue sin mostrar una recuperación clara y persisten incertidumbres que afectan al ritmo de ejecución y a la confianza empresarial”, señala Carlos Peraita, director general de ANEFHOP.

Crecimiento sostenido y liderazgo regional

El comportamiento por territorios muestra diferencias significativas. La Comunitat Valenciana lidera el crecimiento con un aumento del 18,8%, impulsado por la provincia de Valencia (+31,1%), donde la reconstrucción de infraestructuras tras la DANA de 2024 ha generado una demanda extraordinaria de hormigón en proyectos de rehabilitación y refuerzo estructural.

También destacan los incrementos en Castilla y León (+13,3%), que consolida la recuperación de obra civil en provincias como Valladolid y León; y en Andalucía (+5,2%) y la Comunidad de Madrid (+5,0%), donde la actividad se mantiene estable gracias a la licitación autonómica y a grandes proyectos urbanos. Entre ellos, ANEFHOP destaca la ampliación del metro de Sevilla, la prolongación del de Málaga, el desarrollo del Corredor Mediterráneo, el circuito madrileño de Fórmula 1 o la estación de Valladolid-Campo Grande.

En el lado opuesto, Euskadi (−11,9%), Aragón (−7,2%) y Extremadura (−9,2%) presentan descensos, reflejo de la finalización de obras relevantes y del retraso en el inicio de nuevos proyectos.

La licitación pública impulsa la demanda

El buen momento de la obra pública continúa siendo uno de los principales motores del sector. Entre enero y agosto de 2025, la licitación pública alcanzó los 22.350 millones de euros, lo que supone un aumento del 17% respecto al año anterior, con un reparto equilibrado entre obra civil (55%) y edificación (45%).

Las comunidades autónomas y las entidades locales mantienen un papel destacado en este crecimiento, con proyectos que abarcan desde la modernización de infraestructuras viarias y ferroviarias hasta la construcción de equipamientos públicos. Estas inversiones están contribuyendo a sostener la demanda de hormigón preparado y a consolidar la tendencia de crecimiento.

La vivienda frena el avance del sector

La edificación residencial continúa siendo el principal punto débil del sector, con una caída del 9% en los visados de obra nueva entre enero y julio de 2025, hasta 84.061 viviendas, cifra aún insuficiente para cubrir la demanda de vivienda en España. En contraste, la edificación no residencial y los proyectos de rehabilitación energética mantienen cierta actividad gracias a los programas de eficiencia y los fondos europeos.

El sector afronta además dificultades laborales y tensiones de costes. Aunque el empleo en construcción alcanza su mejor nivel desde 2010, la falta de personal cualificado limita la ejecución de obras. Los precios de los materiales muestran una mayor estabilidad tras tres años de fuertes subidas —el cemento acumula un 43,5% y los áridos un 24% desde 2021—, lo que empieza a facilitar una planificación más previsible y márgenes de producción algo más equilibrados.

Para el conjunto de 2025, ANEFHOP prevé un crecimiento estable en torno al 4%, sostenido por el buen comportamiento de la obra pública y la consolidación de la actividad industrial y de rehabilitación. El avance del consumo de cemento y el mantenimiento de la inversión en infraestructuras permiten anticipar un cierre de año positivo, aunque el ritmo seguirá condicionado por la debilidad del mercado residencial y la escasez de mano de obra en determinados territorios.

Artículos relacionados con:
"El hormigón avanza un 4,1% en el segundo trimestre, con la obra pública como motor y esperando el auge de la vivienda"
Visto: 1919



 

Los datos que se recogen en este formulario únicamente se van a emplear para el fin que se solicita por lo que no serán cedidos en ningún caso.
Leer Aviso Legal y Política de Privacidad