Skip to main content

Prefabricadosrss

El Foro Anual de la Asociación Española de Construcción Industrializada marca un hito en el sector

Foro de Construcción Industrializada 2024
  • fecha artículo | Prefabricados
  • Fuente: AECI - Asociación Española de Construcción Industrializada
  • Etiquetas: AECI

La Asociación Española de Construcción Industrializada (AECI) celebró su Foro Anual en el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción, en Madrid, un evento que se ha consolidado como un punto de inflexión para el crecimiento, la innovación y el aprendizaje en el sector de la construcción industrializada.

Con una destacada participación de expertos, empresas y profesionales del sector, la jornada se desarrolló con éxito y fue calificada por los asistentes como un evento crucial para el futuro de la industria.

El Foro se estructuró en tres mesas redondas y cinco presentaciones de casos de éxito, que permitieron explorar en profundidad temas clave como la normalización, la formación de talento, las soluciones financieras y las innovaciones tecnológicas.

La primera mesa redonda, moderada por Diego Freire, Vocal de la Junta Directiva de AECI, abordó el papel de la normalización en la revolución de la construcción industrializada. En este panel, participaron destacados expertos como José Antonio Tenorio Ríos, Científico Titular del Instituto Eduardo Torroja, y Raquel Martínez Egido, responsable de Negocio de Construcción en la Asociación Española de Normalización (UNE), entre otros. Los ponentes destacaron la importancia de la estandarización de procesos y productos para lograr la eficiencia y sostenibilidad en la construcción.

La segunda mesa, moderada por Antonio Domínguez, Coordinador del Grupo de Trabajo de Formación de AECI, centró su atención en la innovación en la formación y el desarrollo de talento. Expertos como Belén Blanco, de la Fundación Laboral de la Construcción, y José Miguel Reyes, director del Máster en Sistemas de Construcción Industrializada de UNIR, discutieron cómo la educación y la capacitación son fundamentales para el crecimiento del sector, adaptándose a nuevas tecnologías y metodologías.

Tras un breve descanso, los asistentes participaron en la tercera mesa redonda sobre soluciones financieras para la construcción industrializada del futuro. Moderada por Julio Brasa, de Cuatrecasas, este panel contó con la participación de destacados actores del ámbito financiero como Ignacio Fernández de Bruzon Miller, Roberto Rey de Gloval Advisory y Oriol Forner de CaixaBank, quienes discutieron el acceso a financiación y los nuevos modelos de inversión necesarios para el impulso de la construcción industrializada.

CINCO CASOS DE ÉXITO DESTACAN EL POTENCIAL DE LA DIGITALIZACIÓN Y LA INDUSTRIALIZACIÓN

El evento culminó con la presentación de cinco casos de éxito que ilustran cómo la digitalización y la industrialización están transformando el sector. Marc Obradó, Socio director de Exe Arquitectura, presentó un análisis sobre los factores PESTEL y su relación con la industrialización. Diego Rodríguez, director técnico de Thermochip, expuso el proyecto de remodelación de la fachada San Caetano de la Xunta de Galicia, mientras que Cristina Rodríguez, directora técnica de Enerblock, destacó el papel de la digitalización en la mejora de la eficiencia.

Estíbaliz González de la Serna, CEO de Medgon, presentó un caso sobre la industrialización en madera, mientras que Sergio Pereiras, director de Producción y Desarrollo de Producto de Zero Energetic Housing, cerró el ciclo con la exposición de una fachada industrializada para un edificio multifamiliar en A Coruña, un claro ejemplo de la sostenibilidad y eficiencia energética en la construcción industrializada.

Este evento, que contó con la colaboración de empresas patrocinadoras como SIKA, SOPREMA, SOUDAL, SAINT-GOBAIN, SIBER, DANOSA y THERMOCHIP, ha reforzado el compromiso de AECI en promover la innovación, la sostenibilidad y la colaboración dentro del sector de la construcción industrializada. Desde la asociación se agradeció la participación de todos los asistentes, ponentes y patrocinadores, quienes contribuyen al desarrollo y crecimiento de este sector clave para el futuro de la construcción en España.

Artículos relacionados con:
"El Foro Anual de la Asociación Española de Construcción Industrializada marca un hito en el sector"

Veces visto: 733



 

Los datos que se recogen en este formulario únicamente se van a emplear para el fin que se solicita por lo que no serán cedidos en ningún caso.
Leer Aviso Legal y Política de Privacidad




banner promo lateral