Skip to main content

Prefabricadosrss

Las Administraciones públicas apuestan por la construcción industrializada de viviendas

Edificio de viviendas en el que ha participado Prefabricados Planas
  • fecha artículo | Prefabricados
  • Fuente: VIVIALT
  • Créditos de la imagen: VIVIALT
  • Etiquetas: Vivialt

La creciente demanda de vivienda en nuestro país está haciendo que, además de empresas promotoras privadas, sean las propias Administraciones públicas -ya sean ayuntamientos, diputaciones o Comunidades Autónomas- las que apuesten de forma decidida y creciente por la construcción industrializada de viviendas en altura en España.

Ante la urgencia de poner nuevas viviendas en el mercado inmobiliario español en un corto plazo de tiempo, esta solución constructiva ofrece, entre otras muchas ventajas, reducir los plazos de entrega hasta un 30% con respecto a los modelos tradicionales de construcción. Además, estos hogares ‘industrializados’ ofrecen mayores estándares de calidad, una gran eficiencia energética, importantes reducciones del carbono embebido, así como una durabilidad muy superior a los edificados con los sistemas tradicionales, lo que redunda en importantes ahorros.

El nuevo modelo constructivo, que implica un enfoque colaborativo y cambios profundos entre los agentes intervinientes: dirección de obra, promotora, constructora y suministrador de sistemas industrializados es económicamente muy competitivo con las soluciones tradicionales, máxime en un escenario de escasez y falta de cualificación de mano de obra en el sector de la construcción.

Desde VIVIALT, la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura, ponen una vez más énfasis en las características de este sistema para hacer frente a la crisis habitacional que sufre la sociedad española. En este sentido, subrayan especialmente las cualidades y las grandes aportaciones que realiza para hacer frente a este problema la construcción industrializada de viviendas de altura con elementos prefabricados de hormigón.

Miles de viviendas industrializadas

Entre las Comunidades Autónomas que se han decidido por la construcción industrializada de viviendas en España destaca la Comunidad de Madrid. En el marco del Plan VIVE madrileño, el 100% de las viviendas que el Gobierno regional ya ha entregado a sus nuevos adjudicatarios (3.000) se han construido de forma industrializada, modelo que se seguirá para las que en estos momentos se encuentran en la fase de edificación o comercialización (5.500).

Por otra parte, la Comunidad de Madrid ha anunciado que está impulsando el primer y mayor “hub” de construcción industrializada de España para atraer el establecimiento de constructoras y promotoras. Esta iniciativa, que es aplaudida desde VIVIALT, sin duda será de gran importancia para impulsar esta modalidad de edificación que está revolucionando el sector de la construcción.


VIVIALT y la construcción industrializada

VIVIALT, asociación fundada en el año 2019, trabaja permanentemente para impulsar el crecimiento del número de proyectos edificatorios mediante la construcción industrializada en altura con prefabricados de hormigón en el sector de la edificación residencial en España. Por otra parte, además de su actividad en favor de la innovación y el avance de la construcción prefabricada con elementos y sistemas de hormigón, VIVIALT es miembro de la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (ANDECE), y socio fundador del Clúster de Edificación.

Artículos relacionados con:
"Las Administraciones públicas apuestan por la construcción industrializada de viviendas"

Veces visto: 325



 

Los datos que se recogen en este formulario únicamente se van a emplear para el fin que se solicita por lo que no serán cedidos en ningún caso.
Leer Aviso Legal y Política de Privacidad




banner promo lateral