Skip to main content
MBCrusher
Concretonline
banner promo lateral

RCD | Demoliciónrss

Hormigón sostenible Re-Con Zero Evo a partir de áridos recuperados

Imagen de Realidad Mapei
  • fecha artículo | RCD | Demolición
  • Fuente: Realidad Mapei
  • Autor: Giorgio Ferrari || R&S Mapei SpA
  • Créditos de la imagen: Mapei
  • Etiquetas: mapei

El hormigón devuelto se utilizó para construir un aparcamiento en Izu Nagaoka, Japón utilizando hormigón reciclado.

La península de Izu, ubicada al sur de Tokio, divide las bahías de Suruga y Sagami. Designada zona protegida y parque geológico por la Unesco en 2018, destaca por su relieve volcánico y vegetación. Desde Izu Nagaoka, se puede llegar al monte Katsuragi en teleférico y disfrutar de vistas al monte Fuji y la bahía de Suruga. La cima del monte recibe cada año a decenas de miles de turistas, cifra que aumentará durante los Juegos Olímpicos de 2020, ya que la península será sede de las competiciones de ciclismo en pista cubierta. En respuesta, se ampliará el aparcamiento de la estación de salida en 1.500 m².

La obra se ha llevado a cabo mediante la técnica del hormigón compactado con rodillo (CCR), un hormigón ultradenso que se coloca con la misma maquinaria utilizada para las superficies asfálticas, sin necesidad de encofrados ni armaduras metálicas, para producir pavimentos de hormigón que combinan una gran resistencia mecánica y durabilidad con una notable sencillez constructiva. La mezcla de los ingredientes (cemento, áridos y un poco de agua) se realiza en hormigoneras capaces de dispersar uniformemente la pequeña cantidad de agua presente en la mezcla, cuya consistencia es similar a la de la tierra húmeda. El transporte del material fresco desde la planta hasta la obra se realiza mediante camiones volquete, que descargan el hormigón, que se distribuye en capas de unos 10 a 20 cm de espesor.

La compactación, realizada con rodillos vibratorios, es el paso más importante en la construcción de RCC porque debe garantizar la densidad, resistencia, planitud y homogeneidad correctas de la superficie del pavimento. A continuación, el pavimento se cura para garantizar el desarrollo normal de la resistencia mecánica.

Una intervención innovadora para la nueva pavimentación

La necesidad de salvaguardar el medio ambiente de la zona exigía que la intervención se realizara con el mínimo impacto ambiental y el máximo aprovechamiento de los materiales reciclados. Por este motivo, se decidió crear el pavimento de hormigón sostenible a partir de los áridos recuperados del nuevo aparcamiento, utilizando un RCC con una baja dosificación de cemento y empleando únicamente áridos reciclados procedentes del proceso de recuperación del hormigón reciclado, es decir, la parte del hormigón que no se utiliza en la obra y vuelve, todavía en estado fresco, a la planta de producción. El hormigón devuelto constituye, con diferencia, el residuo más abundante en la planta de hormigón, representando aproximadamente el 3% de la producción total. Su eliminación en vertederos tiene un impacto medioambiental considerable, que puede expresarse en términos de «equivalentes» de CO2 -el gas más responsable del calentamiento global-, con un impacto de 267 kg de CO2 por metro cúbico de hormigón.

Hoy, con RE-CON ZERO EVO, el revolucionario aditivo desarrollado en los laboratorios de investigación de Mapei, es posible recuperar totalmente el hormigón devuelto, transformándolo, en pocos minutos, en una mezcla de áridos perfectamente apta para ser reutilizada en la producción de hormigón nuevo. Cuando RE-CON ZERO EVO se añade al hormigón devuelto en una hormigonera sobre camión u otro sistema de mezcla adecuado, en pocos minutos los aditivos especiales que lo componen absorben el agua libre y «secan» el hormigón, transformándolo en una mezcla de áridos, sin dar lugar a residuos ni a otros subproductos. Las ventajas de este producto innovador son evidentes: la producción de áridos a partir de hormigón devuelto permite reducir en consecuencia el suministro de áridos naturales, limitando el agotamiento de los recursos naturales y eliminando por completo la necesidad de vertederos, reduciendo aún más el impacto medioambiental y la producción de CO2.

El nuevo aparcamiento fue realizado por la empresa Nagaoka Ready- Mixed Concrete, distribuidora de RE-CON ZERO EVO en Japón, por cuenta del cliente Dainici Izu no Kuni City Panorama Park. Para su construcción se vertieron 170 m3 de hormigón RCC, con una dosificación de sólo 69 kg/m3 de cemento y 2.220 kg/ m3 de áridos reciclados producidos con RE-CON ZERO EVO. La construcción del nuevo aparcamiento para el telecabina de Panorama Park supuso el uso de unas 380 toneladas de áridos recuperados producidos a partir de hormigón fabricado con RE-CON ZERO EVO y evitó la eliminación de una cantidad equivalente de hormigón devuelto en vertederos, ahorrando unas 100 toneladas en emisiones de CO2. Todo ello fue posible gracias al uso de RE-CON ZERO EVO, el aditivo creado por Mapei para la recuperación sostenible.

Artículos relacionados con:
"Hormigón sostenible Re-Con Zero Evo a partir de áridos recuperados"

Veces visto: 389



 

Los datos que se recogen en este formulario únicamente se van a emplear para el fin que se solicita por lo que no serán cedidos en ningún caso.
Leer Aviso Legal y Política de Privacidad


banner promo lateral