Skip to main content

Hormigónrss

RE-CON ZERO EVO: Cómo el hormigón se hace sostenible

Imagen de Realidad Mapei
  • fecha artículo | Hormigón
  • Fuente: Realidad Mapei
  • Autor: Giorgio Ferrari || R&S Mapei SpA
  • Créditos de la imagen: Mapei
  • Etiquetas: mapei

Impacto medioambiental y economía circular: aproximadamente el 3% del hormigón producido no se utiliza en obra y debe eliminarse. RE-CON ZERO EVO es un producto en polvo de dos componentes que permite recuperar el hormigón devuelto directamente en la hormigonera, reduciendo hasta 40 veces las emisiones de CO2 frente a la eliminación en vertedero.

Cada año se producen más de 13.000 millones de metros cúbicos de hormigón, equivalentes a más de 30.000 millones de toneladas, es decir, casi 4 toneladas por habitante del planeta. Su éxito se debe a su bajo coste, disponibilidad de materias primas, excelentes propiedades mecánicas y durabilidad. Diariamente, cientos de miles de camiones hormigonera transportan hormigón fresco desde las plantas hasta las obras para la construcción de edificios e infraestructuras.

Una parte del hormigón producido, entre cientos de litros y algunos metros cúbicos, no se utiliza en obra y regresa fresco a la planta, constituyendo el “hormigón devuelto” o retornado. Este hormigón es inevitable y forma parte del proceso de producción. Se estima que representa el 3% de la producción mundial, lo que equivale a unos 900 millones de toneladas al año.

Qué significa para el medio ambiente la eliminación del hormigón

Solo una pequeña fracción del hormigón devuelto puede reutilizarse en la planta de hormigón como tal, mientras que la mayor parte, a falta de posibilidades reales de reutilización y procesamiento, se desecha y es, con diferencia, el residuo más abundante en las plantas de hormigón. El vertido del hormigón devuelto tiene un impacto medioambiental considerable, que puede expresarse en términos de «equivalentes» de CO2, el gas responsable del calentamiento global. En términos numéricos, un metro cúbico de hormigón devuelto depositado en vertedero equivale a 267 kg de CO2, lo que, multiplicado por la cantidad mundial de hormigón «devuelto» producida anualmente, se convierte en casi 105 millones de toneladas de CO2, la misma cantidad producida en un año por el funcionamiento de unos 47 millones de coches de tamaño medio, más que el número de coches en circulación en toda Alemania.

De residuo a recurso: una economía circular

Hoy en día, con RE-CON ZERO EVO, el nuevo producto de Mapei para el hormigón sostenible, es posible recuperar y transformar el hormigón devuelto, pasando de un modelo de economía «lineal», basado en la producción de residuos, a un modelo de economía «circular», en el que los residuos dejan de existir y se transforman en un recurso. La economía circular es un sistema industrial regenerativo. Sustituye el concepto de fin de vida útil por el de restauración, evita el agotamiento y la degradación de los recursos naturales, se orienta hacia el uso de energías renovables, elimina el uso de productos químicos tóxicos que impiden la reutilización y el retorno a la biosfera, y pretende eliminar los residuos mediante un mejor diseño de materiales, productos, sistemas y modelos empresariales.

Cómo funciona

¿Pero cómo es posible, con RE-CON ZERO EVO, transformar el hormigón devuelto de residuo en recurso? Cuando se añade RE-CON ZERO EVO al hormigón devuelto en el camión hormigonera u otro sistema de mezcla adecuado, en pocos minutos los aditivos especiales que lo componen absorben el agua libre presente y «secan» el hormigón, que se transforma en áridos caracterizados por una distribución granulométrica y unas características mecánicas perfectamente adecuadas Exeratem rendictus evelesero odisint erias dolore, ut delique aut voloreium quia voluptas nis sintus reium facipiet alit ut fugitatiam dolest para ser reutilizados para producir hormigón nuevo, sin dar lugar a ningún residuo, ni líquido ni sólido.

Las ventajas medioambientales y económicas

Las ventajas de este producto innovador son evidentes: la producción de áridos a partir de hormigón devuelto permite reducir proporcionalmente el suministro de áridos naturales, limitando el agotamiento de los recursos naturales; además, la eliminación total del uso de vertederos reduce aún más el impacto medioambiental: con RE-CON ZERO EVO, un metro cúbico de hormigón devuelto produce solo 6,75 kg de CO2, casi 40 veces menos que la eliminación en vertedero. A estos beneficios medioambientales se suman las correspondientes ventajas para todo el sistema industrial: una reducción significativa de los costes de producción para la adquisición de materias primas y la eliminación de residuos.

Hoy, gracias a RE-CON ZERO EVO, existe la certeza de que el hormigón devuelto será siempre totalmente valorizado y utilizado, a través de un proceso de transformación industrial basado en los principios de la economía circular, para producir áridos con todos los requisitos técnicos y medioambientales para su correcta utilización en la producción de hormigón y en otras obras de ingeniería civil.

Artículos relacionados con:
"RE-CON ZERO EVO: Cómo el hormigón se hace sostenible"
Visto: 297



 

Los datos que se recogen en este formulario únicamente se van a emplear para el fin que se solicita por lo que no serán cedidos en ningún caso.
Leer Aviso Legal y Política de Privacidad