Canteras | Graveras
Planta completa Caes-Constmach de 400 t/h para la empresa Minari en Méjico

- Fuente: Rocas y Minerales
- Créditos de la imagen: Fueyo Editores
El consorcio Caes-Constmach, formado por la empresa española Caes y la turca Constmach, ambas fabricantes de plantas completas para la trituración y clasificación de todo tipo de áridos y minerales, ha vuelto a montar otra instalación completa llave en mano, esta vez en el continente americano.
En esta ocasión, se trata de una planta para la fabricación de balasto ferroviario que se encuentra actualmente ya en producción en el nuevo proyecto del Tren Maya, que fue aprobado en 2023 y que unirá la ciudad de Palenque, en el estado de Chiapas, con toda la península de Yucatán, recorriendo entre otros puntos los emplazamientos mayas más destacados de la zona. El proyecto es propiedad de la empresa pública Olmeca-Maya-Mexica y comprende 1.554 km con 34 estaciones en cinco provincias diferentes.
Minari, una importante empresa constructora del país, contactó con Caes-Constmach para conocer las opciones de este consorcio. Las necesidades de la constructora Minari pasaban por una planta completa llave en mano que fuera capaz de producir grandes cantidades de balasto a partir de minerales tan abrasivos como el granito y el basalto. Requería de una instalación potente, fiable, robusta y que superara las 300 t/h de producción. La oficina técnica de Caes-Constmach preparó un proyecto donde combinaban tecnología de última generación, experiencia con minerales de gran dureza y alta abrasividad y un diseño perfectamente adaptado a la morfología del terreno y a las necesidades del productor. Minari aceptó las soluciones técnicas que Caes-Constmach ofrecía, encontrándose actualmente la planta trabajando a plena producción.
PUESTO PRIMARIO
El todo-uno 0-600 mm, tanto de basalto como de granito, es transportado desde sus respectivos frentes al puesto primario mediante unidades de acarreo, que descargan en una tolva de 45 m3 de capacidad. De fabricación metálica, se encuentra reforzada con perfiles estructurales plegados y soldados para rigidizar y dar robustez al conjunto.
En la parte inferior de la tolva se encuentra un alimentador vibrante tipo grizzly Caes-Constmach CPG-11 con barras atornillas intercambiables y tamaño de la bandeja del alimentador de 1,1 x 4,5 metros. Se encuentra accionado por dos motovibradores eléctricos de fuerza centrífuga regulable de 9,2 kW de potencia cada uno.
En el alimentador-precribador se realiza una primera separación de la fracción todo-uno 0-600 mm, siendo evacuado el pasante 0-75 mm por una banda transportadora de 15 m de longitud y 650 mm de ancho a su respectivo acopio. La producción de estéril es de 151 t/h. El alimentador-precribador cuenta con un by-pass que permite también enviar el todo-uno 0-600 mm íntegramente a la machacadora de mandíbulas.
Para la trituración del todo-uno 0-600 o 75-600 mm, si se ha realizado previamente el corte en el alimentador-precribador, se encuentra una machacadora de mandíbulas Caes-Constmach CJC-110, un robusto triturador primario con boca de admisión de 1.100 x 850 mm y 132 kW de potencia, que tiene una producción entre 150 y 420 t/h en función del tamaño de salida. En el caso concreto de la planta de Minari en Méjico, el tamaño de salida de la cámara de trituración es de 200 mm, lo que permite una producción de 389 t/h.
La machacadora de mandíbulas Caes-Constmach CJC-110 monta una mandíbula en fundición de acero calidad GS 45, el eje de rotación (excéntrica) se encuentra fabricado en acero de composición Cr - Ni – Mo, los rodamientos especiales son de serie pesada de primeras marcas y cuenta con un mecanismo hidráulico de ajuste de trituración de la mandíbula.
TRITURACIÓN SECUNDARIA
La fracción 0-200 mm saliente de la machacadora de mandíbulas se envía a través de una cinta transportadora de 30 m de longitud y 1.000 mm de ancho hasta un stock de regulación ubicado en un silo elevado de 25 m3 de capacidad, que cuenta con un alimentador vibrantes de 2 x 1 m accionado por dos vibradores eléctricos en la parte inferior de 2,4 kW de potencia cada uno. Este silo se encuentra montado en una estructura sobre un triturador secundario, siendo el alimentador vibrante el responsable de realizar una alimentación constante y precisa, manteniendo siempre la cámara de trituración del molino de cono llena.
El consorcio Caes-Constmach utiliza siempre en sus plantas por todo el mundo trituradores de cono de los fabricantes más importantes. Sin embargo, desde hace un tiempo prácticamente todos los que monta son FLS, unos equipos daneses que destacan por su producción, facilidad de manejo y mantenimiento, y por un producto final con una cubicidad y una curva granulométrica excepcionales.
El acuerdo internacional de distribución entre Caes-Constmach y FLS se firmó en las oficinas de FLS en Madrid hace dos años, entre José María Puente, director de FLS España, y Hugo López, director comercial de Caes-Constmach para todo el mundo. José María Puente y la oficina técnica de Caes-Constmach fueron los artífices del diseño de la instalación de Méjico.
En la planta de Minari para el proyecto del Tren Maya, el triturador de cono montado ha sido un FLS Raptor 350 de 250 kW de potencia, 16 t de peso y una capacidad de producción entre 140 y 520 t/h en función del tamaño de salida. Este molino se ha configurado con una cámara media, que permite un tamaño máximo de alimentación de 235 mm y un tamaño mínimo de salida de 16 mm, siendo la alimentación de real de Minari de 200 mm y el tamaño de salida de 63 mm.
La gama de trituradores de cono Raptor de FLS cuenta con PLC de control y equipamiento hidráulico, además de cilindros de liberación invertidos en los cuales el vástago del cilindro se encuentra orientado hacia abajo y está protegido por una cubierta que evita que los materiales finos se acumulen en su superficie. Esta innovación simple y altamente efectiva reduce significativamente el desgaste de la superficie y mejora la vida útil del cilindro.
ETAPA DE CLASIFICACIÓN
La fracción 0-63 mm obtenida del triturador de cono se envía a través de una banda transportadora de 27 m de longitud y 1.000 mm de ancho hasta la etapa de clasificación. En ella, una criba vibrante Caes-Constmach CVS-2060-4 es la responsable de cortar el material en cinco granulometrías diferentes.
La criba CVS-2060-4 tiene unas dimensiones de 6 m de longitud por 2 metros de ancho y monta cuatro pisos para la obtención del balasto y del resto de fracciones. La criba tiene un peso de 20,5 t, un motor de accionamiento de 22 kW, un ángulo de inclinación de 18º y una amplitud de vibración variable con contrapesos de 6-8 mm.
La fracción 0-63 mm que entra en la criba se clasifica en >63, 31,5-63, 12-31,5, 6-12 y 0-6 mm. La granulometría >63 mm, rechazo de todos los paños, se envía de nuevo a retrituración a través de una banda transportadora de 20 m de longitud y 450 mm de ancho, mientras que el resto de tamaños, una vez clasificados, se acopia directamente en el suelo gracias a unas bandas transportadoras de similares dimensiones.
De la fracción balasto 31,5-63 mm se producen 198 t/h; de 12-31,5 mm, 123 t/h; de 6-12 mm, 35 t/h; y de la granulometría arena 0-6 mm, 32 t/h, siendo todos tamaños que se caracterizan por su excelente cubicidad.
La planta de Minari cuenta con una cabina ubicada en una posición de gran visibilidad para el control de toda la instalación, así como cableado eléctrico y un sistema de automatización que permite operar la planta tanto en modo manual como automático.
La propiedad de la planta pidió a Caes-Constmach que toda la instalación dispusiera de un sistema de supresión de polvo, contando actualmente con un equipo de bombeo de agua a presión con calderín y electroválvulas con reguladores y distribuidores, y mangueras de alta presión de agua con terminación en difusores pulverizadores de agua, distribuidos en las zonas críticas de producción de polvo, creando una atmósfera húmeda, en la que las pequeñas gotas de agua se adhieren a las partículas de polvo, haciendo que éstas por su peso se depositen en la superficie y no se expulsen al ambiente. Además del sistema de supresión de polvo, todas las bandas transportadoras de la planta de Minari se encuentran capotadas.
La planta de Caes-Constmach para la fabricación de balasto para el Tren Maya es otro ejemplo más de un excelente diseño de planta, con unos equipos de calidad premium y un producto final de máxima cubicidad. El consorcio Caes-Constmach sigue montando plantas en todo el mundo, ejemplos muy concretos de un excelente acuerdo entre dos gigantes de la trituración y clasificación.
Artículos relacionados con: "Planta completa Caes-Constmach de 400 t/h para la empresa Minari en Méjico"
Los datos que se recogen en este formulario únicamente se van a emplear para el fin que se solicita por lo que no serán cedidos en ningún caso.
Leer Aviso Legal y Política de Privacidad